Ruido mental, ruido ambiental: “Enjoy the silence”

 

Cientos de emails cada día, anuncios por televisión (no tengo de pago), y por redes sociales que ofrecen sus productos o servicios…

Tareas pendientes a nivel laboral (dar citas, enviar emails, hacer facturas, preparar casos, formaciones varias…)

Tareas pendientes del ámbito doméstico…comprar, lavar, preparar comida, limpiar…

 

ruido mental

 

Ruido ambiental…

Coches, obras, televisión puesta a todas horas en casa (si, asi es en mi casa, es el electrodoméstico estrella)…

 

Ruido de fallas: tracas, música, petardos, gente…aquí en las fallas de Valencia por esta época…los falleros me perdonareis plis, ya se que solo son unos días

Mi hija repitiendo ciertas frases hechas de forma continuada debida a su dificultad intelectual…

Más ruido mental:

¿Cuál será mi futuro y el de mi familia y amigas?¿salud, trabajo, amor…

Preocupaciones tras el pago de los desperfectos y la derrama importante tras la dana y que proyectar en mi futuro profesional…que objetivos lanzar de cara a los próximos meses o incluso años…

 

¿Y el futuro en otras áreas de mi vida? ocio, desarrollo personal…

 

Esto me recuerda a la rueda de la vida que tantas veces he utilizado en las sesiones para conocer el grado de satisfacción con cada una de las áreas de los clientes…

 

Puedo entender perfectamente las preocupaciones actuales y futuras..

 

Al fin y al cabo para poder actuar antes hay que pre-ocuparse (pero eso si,  no dar vueltas constantemente a las cosas)

 

La saturación mental interna y externa está ahí…

 

En unas tarjetas con dibujos que uso donde el paciente ha de localizar las que identifica como es su ansiedad, una que suele señalarse es la de un cerebro con mucho “ruido mental”

 

Y es que estamos en una sociedad asfixiante, con necesidad de hacer cosas, ser productivo, tener esto y aquello, incluso viajar, recorrer mundo porque sino eres un mindundi y no eres nadie…o incluso viajar y trabajar al mismo tiempo que eso también lo he visto…¡¡ojo al malabarismo!! Jajaja

 

¿Sabes que? A mi lo que me apetece es relajarme y desconectar de todo..

 

Igual en una isla desierta pero con comodidades, ojo, que yo soy un tanto comodona y en el suelo no me gustaria descansar…

Pero como de momento no está en mis planes, cada día intento tener mi “isla desierta” antes de dormir, leyendo a solas o poniendome meditaciones..

 

Canciones que me vienen a la mente que son unos clásicos:

Enjoy the silence de Depeche Mode…tiene al parecer varias interpretaciones pero me quedo con una de ellas: habla sobre el poder del silencio y su importancia para reflexionar y apreciar la belleza de la vida. Las palabras pueden ser violentas y difíciles de comprender, mientras que el silencio puede brindar un lugar de tranquilidad, paz y comprensión.

No me canso de escucharla…ese ritmo envolvente y con esa letra tan simple pero al mismo tiempo tan potente y necesaria..

Totalmente diferente es el estilo de Sounds of silence de Simon y Garfunkel habla de la soledad, la alienación y la falta de conexión en la sociedad moderna. Según Garfunkel, la canción trata sobre “la incapacidad de las personas para comunicarse entre sí, no particularmente a nivel internacional, pero emocionalmente”. La canción ha dejado una huella duradera en la historia de la música y es considerada un icono cultural.

Esta la tengo en un disco de vinilo pero puedo apreciar el sonido por youtube y es simplemente…emocionante.

 

Amigo/a…”Enjoy the silence”

 

Estela