Dentro de poco será el día de la madre, un día señalado para celebrar y agradecer a las madres toda la labor que hacen con sus hijos/as.
En unas pocas semanas atrás he atendido a varias clientas mujeres que se desviven por sus hijos bien por sus creencias desadaptativas de
“yo soy el pilar de la familia y nadie puede hacer todo lo que hago por ellos”,
me encuentro sola con mis hijos y he de sacrificarme por ellos (aunque vaya arrastras, literalmente)
“cuando estén bien los demás o mi hijo/marido/madre/padre o quien sea entonces iré yo al psicólogo”
Todas creencias que indican fortaleza, entereza, autosacrificio, perfeccionismo, autoexigencia que en su justa medida puede ayudar a sobrellevar los malos tragos de la vida, pero que llevan a anteponer siempre por delante las necesidades de los demás en lugar de las suyas propias.

Si pongo el foco en este problema recuerdo una clienta de como lloro por su estrés acumulado, por sentirse tonta y no poder con todo (una educación adecuada para su hija, una buena relación con su pareja, ser buena profesional….) y su nivel de autoexigencia..
Y luego clientas y más clientas que se esfuerzan por los hijos…o incluso madres o mujeres en general (novia, madre, tia, prima, cuñada o etc) que llaman para que atienda a su familiar en consulta…¡incluso si son mayores de edad los que necesitan sesión conmigo, son las mujeres las que llaman!
Excusas que pueden surgir para ir a terapia:
“No tengo tiempo”,
cuando se necesita algo y se tiene interés, se saca el tiempo de donde sea. Esto es como ir al médico, si verdaderamente lo necesitas, coge cita y pide permiso en tu trabajo.
“La sesión es cara “
Esto es a propósito de un chico que me anulo inmediatamente la sesión que acabamos de pactar porque pensaba que era 10 euros más barata…es una inversión, no un gasto como yo le comenté. En ocasiones se gasta más dinero en otras cuestiones que pueden resultar menos útiles que una sesión de psicoterapia. Es apostar por tu bienestar.
“Creo que necesito a alguien que tenga más experiencia
Esto lo dijo directamente una clienta por wasap que vino una sesión y dijo le había ido bien y tras preguntarle al cabo de los días porque no me decía nada me contestó la frase anterior. Le dije que aunque yo lleve dos años en mi actual centro de psicología, yo tengo más de 10 años de experiencia.
“He acabado fatal tras la primera sesión”
A veces es normal quedarse removido/a, eso quiere decir que se ha abierto una herida que es necesario calmar para volver a estar mejor. Confiar en el proceso y en el profesional.
“Que pereza, hay que leer y hacer muchas tareas”
Si, queridos, las sesiones no se quedan solo en hablar una hora y ya está, luego has de trabajar en tu casa para poder ir afrontando poco a poco las situaciones que te superan. O incluso has de superarte a ti misma que puedes ser tu peor enemiga.

Yo, mujer, apuesto por mi bienestar físico y mental…¿y tú?
¿Qué te planteas como reto para sentirte mejor?
Un abrazo
Estela

