Tras la vuelta de vacaciones,(como cuesta volver a la rutina, pero yo vuelvo poco a poco)…propongo un tema de reflexión y que algunas personas me plantean en consulta e incluso yo he vivido en mis propias carnes…
¿Existe riesgo de que la persona con la que me sincere se tome a mal lo que le exprese?
Ire al grano…Si, es posible, aunque vayas con la mejor de las intenciones, es posible que la otra persona se sienta ofendida, herida, rechazada, triste, rabiosa…(anotese aquí toooodas las reacciones posibles)
Y es que los psicólogos decimos que la asertividad es una forma más adecuada, empática y expresiva de relacionarnos con los demas es mejor frente a la pasiva y agresiva que todo el mundo sabe en que consisten…
Peero..como todo tiene sus pegas..si resulta que tienes mucha confianza con la otra persona, sea amiga, pareja, madre, hermana o similar pero te sinceras tanto que la puedes, seamos honestos, cagar…asi de claro…y es que la confianza da asco como dice el dicho y puedes obviar la empatia y expresar y las consecuencias pueden ser desastrosas..(según como se lo tome la otra persona)…

Y de eso se quejaba una clienta con la que he tenido varias sesiones, muy triste e incluso llorando:” los demás no entienden que sea tan sincera, y he perdido relaciones por ser asi”…
Y es que los demas puede que no estén preparados para escuchar ciertas cosas…y en un arranque de sinceridad puedes soltar una bomba que puede explosionar en el mismo momento, o al cabo del tiempo y saltarte en las narices, arrepintiendote y maldiciendote a ti misma, sintiendote estupida, avergonzada y etc etc
He aprendido que si quieres mantener una relación tienes que callarte ciertas cosas y empatizar con el otro…pero si ves que vas a reventar de no decírselo, cuéntaselo a otra persona, …a la IA está bien, es muy maja ella, pero es mejor a alguien de carne y hueso, y sino tienes con quien, a tu psicóloga que para eso estamos…
Lo digo por experiencia…Yo he antepuesto la confianza por bandera en mis relaciones más próximas y oye,, me he dado cuenta que ciertas personas no le han hecho mucha gracia mi sinceridad, y la relación se ha ido al carajo..o en stand by que no se que es peor…¿está o no está la persona ahí ‘?…horror!!
Te sonara un tanto absurdo que yo plantee este tema siendo que soy psicologa, puede que me este sincerando demasiado y cayendo en mi propia trampa, pero como he dicho en varias ocasiones,
y se lee mucho por redes sociales, los/as psicólogos/as no somos perefectos (nótese la ironía de la palabra mal escrita adrede) y también cometemos errores…fíjate tu..¿o es que no lo sabias?
Y es que la asertividad es expresión de una sana autoestima como dice el titulo de un libro de Olga Castanyer, pero si antepones tu autoestima a la empatia hacia el otro, apaga y vamonos, chato! Debe haber un justo equilibrio entre ambas…
Varias puntualizaciones:
si uno cree necesario ser asertivo y dice las cosas sin ofender o sin esa intención, esta en su justo derecho.
No podemos ir siempre yendo con pies de plomo pensando, ai que se va a ofender, ai que me va a dejar, ai que no se lo digo, pero entonces me vera raro y no sabre que decir…
entonces pasas al extremo de ser muy pasivo…y tampoco es eso
Si resulta que la otra persona se ofende, siempre estas a tiempo de poder hablarlo y solucionar las cosas
Y el hecho de ser asertivo, no implica que todo vaya a ser un camino de rosas. Podemos sentirnos bien con nosotros mismos al expresar pero no podemos controlar las reacciones de los demás que se pueden molestar tras oir lo expresado…
…eso es otra cuestión: saber como lidiar con las emociones difíciles de los otros
En definitiva…la asertividad es una habilidad, supone una reafirmación de uno mismo (yo tengo derecho a expresar) pero teniendo en cuenta la empatía, poniéndose en el lugar del otro y sabiendo que si no lo toma a bien, es responsabilidad también de la otra persona como sobrellevar su propia reacción.

Si quieres que tratemos este u otros temas que te preocupan, concretamos cita y lo hablamos.
Estela

