En los últimos años he ido ahondando en las consecuencias del trauma, en los vínculos traumáticos, tanto familiares como en pareja.
Se conoce mucho sobre las consecuencias psicológicas que supone haber vivido un una catástrofe natural como las inundaciones que vivimos en Valencia o un accidente de tráfico por poner varios ejemplos…
Pero cada vez se da más importancia al trauma complejo, la llamada con “t minúscula” que no es menos importante puesto que sus consecuencias psicológicas pueden ser igualmente devastadoras,
supone un trauma de apego, con las figuras de apego que supuestamente habian de darte seguridad, amor y un largo etc y que en su lugar te invalidan tus emociones (consideran que no son importantes y las minimizan)
o humillan, manipulan para conseguir lo que quieren haciendo sentir culpable si no lo haces, te coaccionan, o se muestran fríos y distantes, castigan con el silencio si no haces lo que te dicen (ley del hielo), o…etc, etc
En definitiva ejemplos de trauma con t minúscula ( bulling, humillaciones en la familia, minusvalorar tus emociones, maltrato psicológico)…suma de episodios repetitivos que incluso pueden tener las mismas consecuencias psicológicas que un trauma con T (accidente, inundación…)

Estoy atendiendo casos sobre la figura paterna y como influye en la salud mental de adolescentes y adultos.
Nota: da la coincidencia que la figura paterna es la que resulta ser más traumatizante, lo que no quita que haya tambien madres narcisitas, maltratadoras…
En las últimas semanas he visto como
Padre que humilla, no empatiza, grita y hiere verbalmente: resultado: mujer insegura con muy baja autoestima, con pocas habilidades sociales y mucha ansiedad a la hora de relacionarse…
Progenitor difícil, negativo, con escasa comunicación por su parte y un ambiente opresor con agresiones por parte de otro miembro de la familia: Resultado: hombre inseguro, con sensación de fracaso, poca autoestima..
En ambos casos existe una alta autoexigencia, nunca tienen la sensación de ser suficientes para los padres, siempre necesitan hacer algo más para poder contentarles y aun asi no es lo suficiente para sus progenitores. Personas con ansiedad social y pobre autoconcepto de si mismos en definitiva.
Padres maltratadores a nivel verbal con alta autoexigencia : Mujer que huye de la situación familiar y se siente siempre deshubicada, perdida, con inseguridad a nivel personal y social.
Padre sobreprotector que no deja salir a su hija por evitarle peligros pero que no le permite vivir y disfrutar con sus amigas…huye de la situación metiéndose en una relación de pareja dificil…mujer insegura, con ansiedad social y pobre autoestima
Padre frio y distante, que produce miedo al hijo y que lleva a repetir patrones de búsqueda de pareja distantes, frias y poco equilibradas emocionalmente.
Padre muy distante, puede decirse que “desaparecido” y que lleva a consecuencias a nivel psicológico en la familia y concretamente en sus hijos.
Todos tienen muchas cualidades, sensibles con ganas de superarse, que me producen una ternura a nivel humano y una empatia profesionalmente hablando tremedas con motivación por escucharles, guiarles y servirles de “faro” para seguir adelante en su camino de poder lograr su bienestar con ellos mismos y la búsqueda del sentido de su vida.
Para los clientes, todos estos sucesos en su familia de origen suponen una carga emocional, han de aprender a “convivir” con ellos, con su pasado para poder afrontar los problemas en el momento presente.
Los pilares fundamentales para poder superar toda esta carga emocional serian a grandes rasgos los siguientes:
Autoconocimiento, Aumentar su Autoestima, saber cuales son sus fortalezas
Habilidades sociales( sobre todo aprender a poner limites),
Gestión de emociones como ansiedad, tristeza, rabia, miedo…

Ahondar en los momentos más dificiles de su pasado para reescribirlos y darles un enfoque diferente…buscando un lugar seguro a traves de una figura de apego como puede ser un adulto que proyecta paz, comprensión y validación emocional en los momentos en que lo hubiera necesitado siendo niño/a o adolescente.
Si piensas que tu presente está condicionado por tu pasado y quieres hacer un trabajo profundo, puedes encontrarme en mi centro de Psicosalud Emocional.
Bibliografía recomendada
Padres manipuladores de Isabelle Nazare-Aga (descatalogado)…y tiene buena pinta. Conseguí leer las primeras páginas en un previsualización. ¡Igual tienes suerte si lo encuentras!
¿Por qué no me quieres mama? El narcisismo materno y sus victimas de MR Fernadez Amela. Este me lo compre y lei hace años y fue esclarecedor. Comencé a interesarme más por este tema a raiz de este libro
Novelas relacionadas con el peso que supone vivir en una familia con padre autoritario y/o maltratador y el ambiente tóxico y consecuencias psicológicas en los hijos:
“La genètica de les passions” de Montserrat Espallargas
“La familia” de Sara Mesa
Un enlace:
▷ Familia manipuladora: Cuando el problema está en casa ⋆ Rincón de la Psicología
“Tú eres tu lugar seguro” de Maria Esclapez
Otros libros más relacionados con el tema de relaciones de pareja, los tres con lenguaje muy accesible para todos y escritos por psicologas muy mediaticas en redes sociales
“Adicta a un jilipollas de Lara Ferreiro…muy “sugerente” este libro en el sentido del titulo, jaja..y del contenido. Me resulto impactante solo leer la portada. ¿No te parece?
“Me quiero, te quiero de Maria Esclapez
No soy yo, eres tu de Deborah Murcia

